martes, 30 de octubre de 2018

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

 ¿QUÉ ES EL ESTRECHO DE GIBRALTAR?



El estrecho de Gibraltar es la zona de unión del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, así como la de separación de la península Ibérica y el norte de África. En el estrecho se encuentra el límite de las placas tectónicas Euroasiática y Africana.




CARACTERÍSTICAS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR

  • En su parte más estrecha, su longitud es de 14'4 kilómetros.
  • Tiene una profundidad de 900 metros.
  • Permite un intercambio de agua entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Masas de agua más salada y más densa salen del Mediterráneo como corrientes submarinas y masas de agua superficiales del Atlántico, menos saladas y menos densas, entran al Mediterráneo.



EVOLUCIÓN DE LA CONEXIÓN ENTRE EL MAR MEDITERRÁNEO Y EL OCÉANO ATLÁNTICO


HACE 15 MILLONES DE AÑOS

La conexión entre el océano Atlántico y lo que es ahora el mar Mediterráneo se hacía a través de dos pequeños estrechos.


HACE 6 MILLONES DE AÑOS

Hace casi 6 millones de años, debido a un choque de la placa tectónica Euroasiática contra la placa Africana, se cerró  la comunicación entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, gran parte del Mediterráneo se evaporó y aumentó la salinidad del agua. Esto se conoce como Crisis de Salinidad del Messiniense.



HACE 5'3 MILLONES DE AÑOS

FORMACIÓN DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR

Hace 5'3 millones de años la conexión con el Atlántico se restableció y el Mediterráneo se llenó con agua del Atlántico. Se formó un canal  por el que entraba una corriente marina con un gran caudal que erosionó el terreno, dando lugar al actual Estrecho de Gibraltar.
El 90% del agua que contiene actualmente el Mediterráneo se llenó en tan solo dos años.





EL ESTRECHO DE GIBRALTAR EN EL FUTURO

El investigador Daniel García-Castellanos señala que el aislamiento del Mediterráneo puede volver a suceder, pero sería dentro de millones de años ya que el estrecho de Gibraltar debería superar los 300 metros sobre el nivel del mar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario